Yazidi
-
Décimo aniversario del genocidio yazidí, miles piden justicia, otras siguen desaparecidas.
El 3 de agosto se ha nombrado Día Oficial de la rememoración del Genocidio yazidí. Según Nadia Murad Basee «Este es un paso vital en el proceso de reconciliación y reconstrucción de la comunidad yazidí. Nadia Iniciative.
-
Compra de mujeres por países «amigos». El genocidio Yazidi y la inacción Internacional
Lee el original Publicado en Nueva Revolución Imagen de portada: Save Yazidi Women mural with Lexi Bella and Danielle Mastrion. Welling Court Mural Project, Astoria, 2015. Courtesy of Lexi Bella. Teresa Domínguez Compradas por países «amigos» El presidente de la Casa Ezidi (Yazidi), Salih Hussain, comunidad minoritaria ubicada principalmente en el norte de Irak , denunció el jueves 8 de agosto que algunos nombres conocidos en Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han sido acusados de comprar mujeres yazidíes al ISIS. Esas mujeres son parte de las esclavas sexuales yazidíes «desaparecidas». Había aproximadamente 500.000 yazidíes en Iraq antes del genocidio. Alrededor de 100.000 abandonaron Iraq y 360.000 siguen desplazados…
-
Paz en Construcción: conversación con Alberto Hugo Rojas, reportero gráfico
Publicado en Nueva Revolución La desmemoria. #FreeOpenArms Todos somos migrantes, todos somos refugiados, dice Yo-Yo Ma, Mensajero de la Paz de la ONU, estamos de paso en algún lugar. Pensemos en como nos gustaría que nos trataran, si fuésemos migrantes. Nací en un país que acogió a mis padres buscando un futuro que construir. Soy su voz. IES Yaiza «Yo estoy roto desde hace mucho tiempo. Y si este proyecto continúa es porque siento que puedo hacer algo por la gente que sufre.» Alberto Hugo Rojas. «Es imposible asimilar lo que se ve en esos lugares y luego comprobar, como solo se habla de política y estrategias» dijo Alberto Hugo…
-
Violencia sexual como arma de guerra
Publicado en Nueva Revolución 19 de junio Actualización 21 de marzo de 2021 Los horrores de la guerra oculta, primer informe en profundidad sobre cómo el gobierno de Etiopía está utilizando la violación de mujeres como arma de guerra en #Tigray a través de un testigo ocular NimaElbagir corresponsal de CNN. El sentimiento de las mujeres es que las violaciones no son consecuencia de la tragedia de la guerra, son arma de guerra para expulsar a los habitantes de Tigray de su tierra «tu sangre está siendo purificada» gritan los soldados etíopes, al igual que pasó en los balcanes. https://youtu.be/g0OxwpFlaA0 Reflexionando a raíz de un artículo de Pablo Castillo, especialista en políticas de…