
Publicado en Nueva Revolución Periodismo Alternativo 23 septiembre 2023
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar la promulgación de la Ley 9.143 el 23 de septiembre de 1913 en Argentina, la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.
«El consumo y la demanda de prostitución es una práctica universal entre los varones diseñada para violar, someter y dañar sexualmente a niñas y mujeres previo pago y en este aspecto nuestra sociedad se desluce por completo, pues somos el mayor consumidor en Europa de prostitución y uno de los destinos más habituales de la trata con fines de explotación sexual.«
Extracto:
«que la gran mayoría de las personas que ejercen la prostitución son mujeres y niñas y los compradores de sexo son mayoritariamente hombres6; que, en este contexto, la prostitución no solo es perjudicial para las mujeres que la ejercen, sino que también aumenta aún más las desigualdades entre mujeres y hombres; que, por consiguiente, la prostitución, su explotación y la trata con fines de explotación sexual constituyen tanto una causa como una consecuencia de las desigualdades de género»
«Señala que la prostitución no es un acto individual de una persona que alquila su cuerpo por dinero, sino que se trata de un sistema organizado con fines lucrativos, un sistema intrínsecamente violento, discriminatorio y profundamente inhumano que funciona como un negocio y crea un mercado, en el que los proxenetas planifican y actúan para asegurar y aumentar sus mercados y en el que los compradores de sexo desempeñan un papel fundamental para incentivarlos;»
«Condena la realidad de la coacción, la manipulación, la violencia y la explotación en la prostitución, y señala que la falta de conocimientos lingüísticos de las mujeres y los menores, así como sus vulnerabilidades y condiciones precarias, se aprovechan para que estas personas entren y permanezcan en la prostitución; reconoce que la prostitución está vinculada a una violencia estructural a la que las mujeres están expuestas de forma desproporcionada y que a menudo crea situaciones de vida precarias que empujan a las mujeres y a las niñas a la prostitución
«Señala que la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual existen porque hay demanda; subraya que, además de abordar la vulnerabilidad de las posibles víctimas y perseguir a los tratantes y facilitadores, entre otros, la reducción de la demanda constituye un instrumento esencial para la prevención y la reducción de la trata de seres humanos, ya que se dirige a los incentivos financieros…»
En tiempos de paz, los hombres buscan violar, buscan la prostitución, les da lo mismo, si son legales o ilegales, solo quieren carnee fresca, violan a mujeres, a jóvenes, a niñas. En conflicto, violan también a ancianas, y a niñas pequeñas frente a sus madres, incluso a bebés de pocos meses. En algunos casos, violan con pistolas y barras de metal. Las mujeres moribundas son violadas. Se trata de poder, no de sexo.
«¿Qué sentido tiene contar lo que me pasó? Nadie podrá ayudarme y nadie podrá encontrar a quienes me agredieron. Nadie los va a castigar» víctima. Extraído del informe «La violencia sexual relacionada con el conflicto armado en Ucrania»; Naciones Unidas
Se acabó callar. Gracias a todas valientes las supervivientes del sistema prostitucional. Gracias por su trabajo y su activismo.
Teresa Domínguez
«No seré una mujer libre mientras haya mujeres sometidas»
Descubre más desde Letra Escarlata
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.