Preámbulo: Una batalla personal por la dignidad
Hay batallas que no se eligen, simplemente se presentan como una obligación ética ineludible. La lucha contra la explotación reproductiva se ha convertido para mí en una de esas batallas personales. Este medio es el resultado de años de investigación, pero sobre todo, es el fruto de una convicción profunda: los seres humanos no estamos en venta.
Mi activismo en este frente empezó hace años, cuando el camino me cruzó en 2014 con la escritora y activista india Rita Banerji. A través de su trabajo en la campaña 50 Million Missing, que denuncia el genocidio sistemático de niñas y mujeres por razón de sexo en India, un proyecto mundial fundado en 2006 presente en más de 211 países, contra el genocidio de niñas y mujeres por razón de sexo en India funcionando únicamente con trabajo voluntario y sin recibir fondos, y comprendí la verdadera dimensión de la misoginia. Me uní a la causa como colaboradora, trabajando para que la ONU reconozca el feminicidio como lo que es: un genocidio y incluya el genocidio femenino por razón de sexo, en el Acta de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. . Y contra a explotación reproductiva de las mujeres en dicho país.
En un país donde han «desaparecido» 68 millones de mujeres en tres generaciones, y donde la riqueza agrava el desequilibrio entre sexos, no es casualidad que floreciera el negocio de los vientres de alquiler. Como afirma Rita, esta práctica debe entenderse en el contexto del genocidio femenino: un negocio construido sobre la supremacía de sexo, raza y clase.
Empecé a investigar y a escribir sobre ello en mi viejo blog personal y en el espacio de divulgación letraescarlata.org. Profundicé en cómo India, legalizando la práctica en 2002, se convirtió en «El útero del mundo» para el 70% de clientes de países «desarrollados», hasta que los escándalos de muertes maternas, bebés abandonados y granjas humanas forzaron el cierre legal de sus fronteras en 2017. Pero el negocio no muere, se desplaza. Clínicas que hoy, a golpe de Google, ofrecen llevar a mujeres indias a Nueva York o a mexicanas a California, demostrando que esta es otra forma de trata, que mueve a las mujeres por las mismas rutas de la explotación sexual.
Con esta perspectiva global en mente, el estallido local me resultó aún más hiriente. La chispa que encendió la necesidad de este blog fue una colisión de realidades que denuncié en una columna para Nueva Revolución el 9 de marzo de 2018. Mientras la ONU advertía que la gestación por sustitución se entrelazaba con la venta de niños, Ciudadanos se debatía por legalizarla, en Jerez se celebraba un debate de bachillerato sobre el tema, donde los argumentos a favor se nutrían de vídeos de influencers. Esa banalización del horror, ese espectáculo que reducía la explotación a una «opinión», me confirmó que la narrativa estaba rota.
Los «vientres de alquiler» socavan la dignidad humana, el principio fundamental de los derechos humanos. Por tanto, no pueden ser regulados; deben ser abolidos. La industria, en vez de luchar contra la pobreza que empuja a las mujeres a esta situación, nos insta a «regular» una práctica eugenésica y supremacista. Se acepta de buen grado una eugenesia liberal que busca hijos sanos y bonitos, seleccionando óvulos de mujeres universitarias del primer mundo y úteros de mujeres pobres y racializadas del sur global. Jamás se ven ricas pariendo para pobres.
Argumentar que su versión «altruista» es ética no se sostiene. Siempre hay una compensación, mediadores y un contrato que exige la separación del recién nacido de su madre, cuando cada célula de ese bebé está orientada a buscar el cuerpo que lo gestó. El altruismo es solo la puerta de entrada a la modalidad transfronteriza y, finalmente, comercial, como demuestran los casos de Canadá o Reino Unido.
La mal llamada gestación subrogada crea una generación de menores separados de su identidad y una clase de mujeres marginadas usadas como medio para satisfacer deseos ajenos. Esto solo es aceptable para una sociedad desvinculada de la ética y los valores. Si los derechos de los recién nacidos fueran la prioridad, sería obvio que legalizar el alquiler de úteros viola directamente sus intereses.
En 2018 fui invitada a unirme a la plataforma Stop Vientres de Alquiler (SVA), junto a compañeras como Ana Trejo Pulido, su fundadora, Berta O. García, Inma Guillem, Vanesa Pujades. Porteriormente me uní a la CIAMS, Coalición Internacional por la Abolición de la Maternidad Subrogada. Es una cuestión de dignidad y la única salida es la abolición.
En 2020 fue aprobada por mayoría absoluta la Proposición de condena y demandas relativa al rechazo de la explotación reproductiva, llevada a Sesión Ordinaria del Pleno del Gobierno del Ayuntamiento de Jerez presentada por el Grupo Municipal Adelante Jerez e IU con mi asesoramiento. Instando al Gobierno de España tomar las medidas legales necesarias para erradicar cualquier posibilidad de turismo reproductivo. Y la prohibición de realizar en territorio español cualquier actividad relacionada con la intermediación, y publicidad de dicha práctica. (Instruccion anulada en 2025). Por otro lado, Desde AFRA Mujeres, somos precursoras, mediante registro de instancia, de la petición de la Moción aprobada en Jerez de la Frontera de la adhesión de nuestra ciudad a la red de municipios libres de prostitución y trata, aprobada en pleno con fecha 26 de julio de 2024.
Este trabajo es mi contribución a lo que la investigadora Sheela Saravanan llama la «lucha por la justicia reproductiva», cuyo fin es reducir las desigualdades, no usar las vulnerabilidades de unas mujeres para satisfacer los deseos de otras. Es un alegato razonado y un llamado a la acción. Aspiramos a que España y el resto del mundo no solo prohíban esta práctica, sino que impulsen una Convención Internacional para la Abolición de la Gestación por Sustitución, en la misma línea que las que prohíben la esclavitud y la trata de personas. Porque la explotación reproductiva es otra forma de violencia contra las mujeres y menores. Y ante ella, no podemos ni debemos pasar de puntillas.
Teresa Domínguez. Presidenta de AFRA Mujeres. Asociación Mujeres Feministas Radicales de Andalucía y Miembro del Consejo Local de la mujer del Ayuntamiento de Jerez.
Acceso directo a los artículos sobre explotación reproductiva: Gestación subrogada – Maternidad Subrogada – Vientres de alquiler – Maternidad por sustitución – GPA – Gestación para terceros, etc.
Informes realizados por Teresa Domínguez AFRA Mujeres SPAIN
Contribución para el informe de la Relatora Especial Reem Alsalem sobre la violencia contra las mujeres y las niñas sobre la gestación subrogada y la violencia contra las mujeres y las niñas. Informe temático para la 80a periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2025.
- Informe 0 Exhaustivo sobre la Gestación Subrogada: Análisis desde una Perspectiva Feminista por Teresa Domínguez AFRA Mujeres. Asociación Mujeres Feministas Radicales de Andalucía. Publicado en CIAMS_ICASM Marzo 2025 🇬🇧
- Anexo 01 : Gestación Subrogada como Violencia Reproductiva y Trata de Mujeres. Mayo 2025 🇬🇧
- Anexo 02: Los Riesgos de la Gestación Subrogada, la Ovodonación y la Exportación de Embriones en la Salud. Mayo 2025 🇬🇧
- Anexo 03: Análisis de los Contratos de Gestación Subrogada como Instrumentos de Violencia Reproductiva y Trata de Personas. Mayo 2025 🇬🇧
- Anexo 04: Subrogación Social y Explotación Reproductiva desde una Perspectiva Internacional y Feminista. Mayo 2025 🇬🇧
- Anexo 05: Pedofilia, Pederastia y Explotación Reproductiva desde una Perspectiva Internacional y Feminista. Mayo 2025 🇬🇧
- Anexo 06: Anexo especial para el informe de la Relatora sobre la violencia contra las Mujeres y las Niñas (VAWG). 14 junio 2025 🇬🇧
Para el Anexo 6 🇪🇸. La Consulta de Expertos en Línea es convocada por la Relatora Especial Reem Alsaleem para fundamentar el informe temático que se presentará en el 80.o periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2025 sobre la maternidad subrogada y la violencia contra las mujeres y las niñas. AFRA Mujeres, en la persona de su presidenta, María Teresa Domínguez, es convocada por la Relatora Especial, invitada a participar a en una reunión de expertos para contribuir al informe temático. La invitación se extendió tras recibir nuestras contribuciones iniciales en respuesta a la solicitud de aportaciones de la Relatora Especial. La consulta se centra en varios puntos temáticos específicos:
- 1. El derecho de los niños a conocer y ser cuidados por sus padres en el contexto de la cuestión del derecho del niño a la información sobre su nacimiento mediante gestación subrogada.
- 2. La cuestión del consentimiento de la madre gestante y en qué medida y bajo qué condiciones puede ser libre e informado.
- 3. Recomendaciones de políticas para el informe.
- Los Riesgos de la Maternidad Subrogada, la Ovodonación y la Exportación de Embriones
- Análisis de los Contratos de Maternidad Subrogada como Instrumentos de Violencia Reproductiva y Trata de Personas.
- Subrogación Social y Explotación Reproductiva desde una Perspectiva Internacional y Feminista
- Pedofilia, Pederastia y Explotación Reproductiva desde una Perspectiva Internacional y Feminista.
- Hijos e hijas de la explotación reproductiva
- Madres en la explotación reproductiva
- Proposición aprobada por el Ayuntamiento de Jerez contra la Explotación Reproductiva Proposición presentada con el asesoramiento de María Teresa Domínguez Panal y presentada por Adelante Andalucía y el apoyo de Marea Violeta Jerez.
CC BY-NC-SA 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Informes externos
- Análisis de las solicitudes de inscripción en los Registros Civiles consulares de la filiación de menores nacidos en el contexto de acuerdos de gestación subrogada internacional. Años 2010 a 2023 Ana Trejo – Stop Vientres de AlquiLer
- Guía Didáctica para el Abordaje de la Violencia Reproductiva en el Aula. Asoc. María Telo y Stop Vientres de Alquiler
India: La cuna del mundo
Misoginia, ginofobia, ginocidio, feminicidio: El genocidio de niñas y mujeres por razón de sexo 2021
Vientres de alquiler: Mercado negro para bebés «sobrantes» 2020
Vientres de alquiler: La única vía es la abolición. Entrevista a Rita Banerji. 50 Million Missing 2019
Vientres de alquiler, la nueva demanda social. Entrevista a Rita Banerji, 50 Million Missing 2018
CC BY-NC-SA 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Todas las ponencias
Vídeos y documentales
Acceso a algunos vídeos cortos dentro de la playlist Explotación Reproductiva:
Vientres de alquiler en 10 minutos.
Teresa Domínguez