Publicado en La Voz del Sur 9 de octubre de 2025
Un encuentro solidario en Rota que convierte el arte y la belleza en refugio para mujeres supervivientes
El 17 de octubre, el Castillo de Luna en Rota abrirá sus muros al atardecer para acoger un evento que promete ser mucho más que un desfile de moda: será una celebración de vidas que se reconstruyen, de dignidad y de fuerza. Me prepararé para asistir como testigo, entre la emoción anticipada y la admiración, mientras mujeres de todas las edades, etnias y cuerpos caminarán por la pasarela que, por unas horas, se convertirá en un altar de resistencia y sororidad.
La razón de este encuentro es profunda y urgente: recaudar fondos para La Casa de los Almendros, un proyecto de Aperfosa, hogar de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, de prostitución y trata. Este refugio no solo ofrece un espacio físico seguro, sino que es un lugar donde se tejen nuevas historias de vida, donde se construye dignidad y se recupera la autonomía. Allí, las residentes pueden acceder a formación, acompañamiento y oportunidades que les permiten proyectar un futuro distinto para ellas y sus hijos.
Entre las mujeres que sostienen este proyecto destacan Fina Benítez, coordinadora provincial de Aperfosa Cádiz, cuya pasión y compromiso es un testimonio del impacto que un equipo unido puede tener en la vida de tantas. Desde 2022, Aperfosa ha ofrecido sus puertas a mujeres que han enfrentado violencia machista, prostitución, trata con fines de explotación sexual y otras formas de exclusión. La entrega de Fina y su equipo es palpable en cada gesto y palabra compartida con quienes buscan empezar de nuevo.
Ese día, la fuerza del evento se extenderá más allá de la institución: el arte y la moda se unirán en un acto de visibilización y empoderamiento. Eva del Cristo, cantaora jerezana de la Plazuela, llenará el patio del castillo con su voz, transmitiendo fuerza y esperanza. Desde niña, su vida ha sido el cante: recorrerá el escenario como lo ha hecho desde peñas en España hasta escenarios internacionales. Pero esa tarde, su cante acompañará a mujeres que necesitan escuchar que no están solas, que su valor no se mide por el daño sufrido. “La mujer ha parido al hombre, y ellos deben respetar a la mujer”, recordará, enfatizando que la justicia y el respeto no son opcionales, sino urgentes.
El desfile de moda se convertirá en un homenaje a la diversidad: modelos de todas las edades, tallas, capacidades y etnias caminarán con orgullo, mostrando que la belleza no es uniforme, que cada cuerpo merece ser visto y valorado. Diseñadoras como Paola Bernal, Cristina Cano, Erika Hernández, Mara Complementos y jóvenes promesas de la escuela de Ofelia Márquez presentarán sus creaciones, mientras la microempresa feminista @somosbefree ofrecerá piezas hechas a mano, cargadas de sensibilidad y creatividad. La moda, en este contexto, se transformará en un lenguaje silencioso pero poderoso de resistencia y visibilización.
Todo estará acompañado por la pasión del flamenco de Maite la Bruja, Rocío Morenos y Nick Wickstrom que completarán el cuadro musical, pero será Eva quien, con cada nota, nos recuerde que la cultura puede ser refugio, denuncia y fuerza colectiva. Este evento no será solo espectáculo, sino un acto político y humanitario: un puente entre quienes observamos y quienes reconstruyen sus vidas.
El espíritu de Lunares Violetas estará sostenido por la colaboración incansable de Vabastama Event, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota, Los Almendros, Aperfosa y Anya de Marie, profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos sociales y derechos humanos. Todas ellas demostrarán que la solidaridad organizada tiene poder transformador: no basta con sentir compasión; es necesario construir estructuras que acompañen, enseñen y empoderen.
Mientras observe el evento, me conmovará la naturalidad con la que todas estas mujeres compartirán espacio y protagonismo: la pasarela se llenará de sororidad, enviando un mensaje claro a la sociedad: ninguna mujer debería vivir bajo la sombra del miedo, la violencia o la exclusión.
Escuchar a Eva del Cristo, ver a las modelos caminar y sentir la energía de quienes organizan y sostienen el proyecto, permitirá comprender lo que significa acompañar a otras mujeres. No se trata solo de ayuda material: es validar sus historias, reconocer su fuerza y crear espacios donde puedan reconstruirse sin juicios ni etiquetas. La Casa de los Almendros será eso: un hogar, un taller de vida, un refugio de dignidad. Y Lunares Violetas será el eco de esa misión, traducido en arte, moda y música.
El color violeta, presente en cada detalle, simbolizará lucha, resistencia y justicia. Cada lunar, cada nota de cante, cada paso en la pasarela se convertirá en un acto de afirmación: las mujeres tienen derecho a existir libres de violencia, a ocupar espacios con su presencia, creatividad y voz. Mientras el sol se ponga sobre los muros centenarios del castillo, se podrá percibir que la belleza no es frívola: puede ser fuerza, reparación y esperanza.
Al final del evento, cuando los últimos acordes del flamenco se apaguen, el mensaje permanecerá: la violencia no define a estas mujeres, su coraje y capacidad de reconstrucción sí. Cada gesto de apoyo, cada donación, cada aplauso, cada canción, cada diseño y cada paso sobre la pasarela será un hilo que teje esperanza, sororidad y futuro. Esa fuerza se celebrará entre los muros del Castillo de Luna y será la fuerza que seguiremos construyendo juntas, con los lunares violetas como estandarte de dignidad y solidaridad.
Teresa Domínguez
Teresa Domínguez es presidenta y cofundadora de AFRA Mujeres, Feministas Radicales Andalucía, investigadora, divulgadora feminista y creadora del proyecto letraescarlata.org y Catavinaspodcast
Descubre más desde Letra Escarlata
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.