Rescatando el espíritu de la CEDAW: La lucha feminista contra la apropiación patriarcal

WOPAI

Publicado en AFRA Mujeres 25 nov 2025 

En un mundo donde el patriarcado se reinventa constantemente para perpetuar la subordinación de las mujeres, el video de WOPAI, Women Of The World International, sobre la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emerge como un faro de resistencia. Como AFRA Mujeres, Asociación de Mujeres Feministas Radicales de Andalucía, nos posicionamos firmemente en nuestra perspectiva abolicionista: abolir la prostitución, la pornografía y cualquier forma de explotación del cuerpo femenino, reconociendo que estas industrias no son «elecciones libres» sino extensiones del sistema patriarcal que commodifica a las mujeres. Este video no solo informa, sino que desafía a decisores, juezas, medios y sociedad a reclaimar el verdadero espíritu de la CEDAW para servir exclusivamente a las mujeres, basándonos en el sexo biológico y no en construcciones sociales que diluyen nuestra opresión.

El video comienza con un desafío directo: «Mujeres os desafían a usar la CEDAW». Nos recuerda siglos de subordinación, desde el planchado de senos hasta la esclavitud reproductiva, pasando por la prohibición de derechos básicos como el voto o la propiedad. Como feministas radicales, vemos en esta enumeración un patrón inquebrantable: el control masculino sobre los cuerpos femeninos. Sin embargo, el avance de derechos, desde la Declaración de los Derechos de la Mujer hasta la CEDAW y recomendaciones como la Nº 19 sobre violencia, ha sido fruto de luchas tenaces de mujeres. Pero hoy, en 2025, enfrentamos una regresión alarmante. El video denuncia cómo la palabra «mujer» se contesta, redefine y borra, permitiendo la apropiación por parte de industrias que explotan nuestra biología: la industria del porno, la surrogacy (gestación subrogada), la prostitución y hasta la reasignación de sexo. Estas no son «opciones empoderadoras», sino máscaras del patriarcado que normalizan el derecho masculino sobre nosotras, negando el daño y perpetuando estereotipos renombrados como «consentimiento».

En el capítulo sobre discriminación por razón de sexo, el video aclara que esta puede ser directa o indirecta, afectando el disfrute de derechos humanos. Desde AFRA, insistimos: la discriminación es sexista, arraigada en la biología femenina que nos hace vulnerables a violencias específicas, como el aborto selectivo por sexo o la mutilación genital. Aquí radica nuestra crítica abolicionista: leyes «neutrales» que permiten la prostitución o la pornografía resultan en desventajas masivas para las mujeres, al tratar nuestros cuerpos como mercancía. El patriarcado no discrimina por «género» abstracto, sino por sexo real, que determina quién sangra, quién gesta, quién es explotada.

La distinción entre sexo y género; El video define sexo como diferencias biológicas (cromosomas, hormonas, morfología genital), mientras que género son roles construidos que desfavorecen a las mujeres. No son intercambiables, y como expertas en feminismo radical, advertimos que confundirlos es una estrategia patriarcal para erosionar derechos basados en el sexo. En Andalucía, donde luchamos contra el machismo cultural, vemos cómo la ideología de género permite que hombres se apropien de espacios femeninos, desde deportes hasta refugios, bajo el pretexto de «identidad». El video lo ilustra con ejemplos como Laurel Hubbard en los Juegos Olímpicos, recordándonos que «mujer no es un sentimiento ni un disfraz», como gritan las pancartas de las marchas actuales.

La violencia contra las mujeres, definida como actos dirigidos por ser mujeres o que nos afectan desproporcionadamente, incluye no solo la física (femicidios, violencia de género, económica, vicaria, sexual…) sino prácticas culturales que subyugan bajo tradición o religión. El video menciona la explotación reproductiva, el acoso online, la pornografía y la prostitución. Como abolicionistas, afirmamos: la prostitución es violencia institucionalizada, perpetrada mayoritariamente por hombres, que niega nuestra libertad y commodifica el consentimiento. Recomendaciones de la CEDAW, como la Nº 38 (2020), y reportes de la Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres, Reem Alsalem (2024-2025), refuerzan que el «trabajo sexual» es un eufemismo para la explotación. Al igual que el «trabajo reproductivo» que menciona la propia UNFPA. En España, donde la trata florece, urge abolir, no regular, este sistema.

La igualdad entre mujeres y hombres, enfatiza el video, reconoce diferencias biológicas pero afirma igualdad en dignidad y derechos, incluyendo a todas las mujeres. La igualdad sustantiva va más allá de lo formal: elimina discriminación directa e indirecta, revoca leyes injustas, aborda desequilibrios históricos, obliga a cuotas, y atiende necesidades biológicas como maternidad, menopausia o derechos reproductivos. Como AFRA Mujeres, celebramos medidas como eliminar estereotipos dañinos, penalizar la compra de actos sexuales,, o la práctica de la explotación reproductiva. Esto no es una «discriminación» contra el hombre, sino que corrigen siglos de exclusión patriarcal.

Finalmente, las medidas para lograr igualdad —generales, temporales especiales y diferenciadas— son herramientas prácticas que el video ofrece. Desafiamos a usarlas: desde prohibir el acoso hasta proteger la maternidad y eliminar violencias. En un contexto donde industrias globales se lucran con nuestra biología, rescatar la CEDAW significa priorizar a las mujeres y las niñas, no conceptos diluidos.

Mujeres del mundo, uníos en esta lucha abolicionista. La CEDAW es nuestra arma contra el patriarcado renovado. WOPAI nos invita a usarla para asegurar desarrollo pleno, avance y libertades fundamentales, basadas en el sexo, no en el género impuesto.

Teresa Domínguez

Investigadora,  divulgadora feminista y creadora del proyecto letraescarlata.org. Presidenta y cofundadora de AFRA Mujeres, Feministas Radicales Andalucía.

AFRA Mujeres es miembro de WOPAI, Women Of The World International

Women of the World Challenge You


Descubre más desde Letra Escarlata

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Gracias por dejar tu opinión