Una noche donde la belleza se volvió refugio
A veces la belleza tiene un propósito tan profundo que deja de ser estética para convertirse en un acto político. Así fue el encuentro solidario que el pasado 17 de octubre llenó de arte, fuerza y sororidad el Castillo de Luna, en Rota. Una tarde donde la emoción y la esperanza se dieron la mano bajo las luces de un patio que se volvió refugio.

Fui en nombre de AFRA Mujeres, con el corazón dispuesto a acompañar y a celebrar. Allí estaban las compañeras de Aperfosa, las mujeres que con su trabajo y su entrega levantan un refugio para otras: La Casa de los Almendros, un hogar donde la vida vuelve a brotar tras la violencia, donde la dignidad florece entre manos solidarias.
El Castillo de Luna, majestuoso y cálido, acogió un acto en el que el arte se convirtió en lenguaje común: flamenco, moda, diversidad y belleza real, todo al servicio de una causa profundamente feminista. Una cita para apoyar a las mujeres víctimas de violencia machista, prostitución y trata con fines de explotación sexual, para ayudar a reconstruir vidas, para recordar que la libertad también se teje en comunidad.
Mi querida Fina Benítez, coordinadora de Aperfosa Cádiz, fue el alma visible de este proyecto. Es imposible hablar de él sin hablar de ella: de su entrega, de su mirada serena, de su convicción de que ninguna mujer debe quedar atrás. Fina ha convertido el compromiso en acción, y la acción en un hogar que abraza.

A su lado, Anya de Marie, coproductora del evento, aportó su sensibilidad y su mirada artística. En cada detalle del acto se percibía su huella: la organización impecable, la conexión entre arte y justicia social, la voluntad de que cada gesto tuviera sentido. Y lo tuvo.
La magia llegó con la voz de Eva del Cristo, cantaora jerezana, mujer de duende y de verdad. Su cante fue un puente entre el dolor y la belleza, una manera de nombrar la fuerza de las mujeres que resisten. Eva del Cristo es emoción pura: su voz encarna la historia de todas las que seguimos diciendo basta, pero también seguimos. Junto a Maite la Bruja, Rocío Moreno y Nick Wickstrom.

El desfile de moda mostró el talento de creadoras comprometidas: Paola Bernal, Cristina Cano, Erika Hernández, Mara Complementos, y las jóvenes promesas de la escuela de Ofelia Márquez, junto con la microempresa feminista @somosbefree, que unió artesanía y autonomía. Sobre la pasarela hubo mujeres diferentes, libres, orgullosas. No fueron cuerpos para juzgar, sino historias para celebrar.
Todo en Lunares Violetas habló de sororidad. No fue un evento de escaparate, sino una manifestación de comunidad. Durante toda la noche, la velada estuvo salpicada de mensajes de solidaridad y recuerdos para las mujeres de la Casa de los Almendros, palabras que reivindicaban los derechos humanos de las mujeres en prostitución y trata, y de todas aquellas que sufren violencia. Un recordatorio constante de que no estamos solas y de que cada gesto de apoyo es un acto de resistencia.
Y allí estuvimos también nosotras, desde la Asociación Feministas Radicales de Andalucía (AFRA Mujeres), acompañando —como siempre— a las compañeras que sostienen la causa y a las mujeres de Aperfosa. Porque creemos que el feminismo se hace cuerpo cuando caminamos juntas, cuando la justicia se vuelve trinchera y un acto político.
Al final del acto, el silencio se hizo profundo. Con la lectura de un poema de Mia, una mujer superviviente que intenta recomponer su vida. Sus palabras, sencillas y valientes, hablaron del miedo y del renacer, de la oscuridad y de la esperanza. Fue un momento conmovedor: cuando el arte, la voz y la verdad se unieron para recordarnos que toda reconstrucción empieza por ser escuchada.
Y allí que nos fuimos. Porque teníamos que estar.
Siempre con los derechos humanos de mujeres y niñas, por la causa.

La Casa de los Almendros, Aperfosa, y todas las maravillosas mujeres que hicieron posible esta velada solidaria.
Por ellas. Por nosotras. Por todas.
La recaudación obtenida durante el evento se destinará íntegramente a la La Casa de los Almendros, el refugio gestionado por Aperfosa en la provincia de Cádiz, que acoge y acompaña a mujeres supervivientes de violencia machista, prostitución y trata con fines de explotación sexual.
Teresa Domínguez
Presidenta y cofundadora de AFRA Mujeres, investigadora, divulgadora feminista y creadora del proyecto letraescarlata.org y host de Catavinaspodcast
Descubre más desde Letra Escarlata
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.