- 25N, Afra Mujeres, Derechos Humanos, Explotación Sexual, Feminismo, Internacional, Ponencia, Presentación, Violencia Sexual
Ponencia: «La banalización de la violencia Sexual»
Ponencia: «La banalización de la violencia Sexual» Nov 16, 2024 AFRA Asociación Mujeres Feministas Radicales de Andalucía in 25N, Campañas y Proyectos, Ponencia, Teresa Domínguez Dentro de los actos del #25N Día Internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. Esta ponencia ha sido organizada por AFRA Mujeres, Asociación Feministas Radicales de Andalucía. 16 de noviembre de 2024. 10:30h. La negación, el odio, la complicidad y la fratría, “hermandad entre hombres que ni se conocen”, es un hecho, sobre todo cuando se trata de justificar actos violentos relacionados con las mujeres y las niñas. Y la justicia patriarcal es otro acto violento contra nosotras. Nuestra sociedad, es cómplice de esta…
-
Campaña 25N 2024 AFRA Mujeres
Campaña 25N 2024 AFRA Mujeres Nov 10, 2024 AFRA Asociación Mujeres Feministas Radicales de Andalucía in 25N, AFRA en los Medios, Campañas y Proyectos, Concentración, Feminismo, Nota de prensa, Proyectos NOTA DE PRENSA La Asociación Mujeres Feministas Radicales de Andalucía (AFRA MUJERES) informa de sus actos de cara al #25N Día Internacional De La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer en Jerez de la Frontera. AFRA Mujeres agradece la participación a todas las mujeres de esta ciudad y su entorno e invita a toda la ciudadanía a la celebración de estos eventos reivindicativos y culturales. Algunos de ellos dirigidos a público general pues serán emitidos en en directo o diferido por…
-
Manifiesto Feministas Radicales 25N
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre Violencia Contra las Mujeres Hechos que todo el mundo debe conocer La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia MACHISTA y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar en el mundo. Hace cinco años, el movimiento #MeToo, fundado por Tarana Burke en 2006, provocó una movilización mundial que manifestó la urgente necesidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres. Le siguieron otros movimientos en otros países. Desde entonces,…
-
Cálmate
Artículo de Barbijaputa publicado en Público.es con el permiso de su autora. El formato del podcast que hacemos semanalmente, Radiojaputa, es en base a los audios que la propia audiencia manda por WhatsApp. Solo mujeres, eso sí. Y a veces, también niñas y adolescentes. 14 años, de hecho, tenía la chica que mandó un mensaje la semana pasada. En él contaba que su profesor de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos aseguró en clase que el machismo apenas existía en España, y lo situaba en «países más pobres». Esta compañera no se quedó callada. Tampoco cuando el profesor dijo que el hembrismo sí existía y que el feminismo era igual…
-
Carta abierta a un profesor de Ciudadanía y Derechos Humanos
Copia de una carta dirigida a un profesor de Ciudadanía y Derechos Humanos de un Instituto de Educación Secundaria, con copia a la Dirección, en los 4000 caracteres disponibles: Por Teresa Domínguez «Buenas tardes: Nos dirigimos a Vds. con el fin de hacerles llegar nuestro desconcierto por lo sucedido hoy en clase de Ciudadanía. Y con el fin de que nos aclaren de si se trata de un error, y si nos pueden explicar las razones por las que en dicha asignatura se hacen afirmaciones que van en contra de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y la Ley 12/2007, para la promoción de…