Educación
-
ARCOmadrid 2025: Las mujeres, fuera de cuadro
Preocupante disminución en la representación femenina: solo el 35,1% de las artistas participantes son mujeres, y específicamente, las artistas españolas constituyen un escaso 5,8%.
-
Cálmate
Artículo de Barbijaputa publicado en Público.es con el permiso de su autora. El formato del podcast que hacemos semanalmente, Radiojaputa, es en base a los audios que la propia audiencia manda por WhatsApp. Solo mujeres, eso sí. Y a veces, también niñas y adolescentes. 14 años, de hecho, tenía la chica que mandó un mensaje la semana pasada. En él contaba que su profesor de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos aseguró en clase que el machismo apenas existía en España, y lo situaba en «países más pobres». Esta compañera no se quedó callada. Tampoco cuando el profesor dijo que el hembrismo sí existía y que el feminismo era igual…
- Derechos Humanos, Desigualdad, Educación, Entrevistas, Feminismo, Ponencia, Violencia machista, Violencia Sexual
México: La revolución feminista de las alumnas de la ENAT Paro indefinido y 118 denuncias de agresiones sexuales
Artículo y referencia en las Nueve Musas Artes, ciencias y Humanidades por Humberto Robles Publicado en Somos el Medio México «Solidaria con esta lucha y para darle mayor visibilidad, la periodista feminista española Teresa Domínguez escribió el artículo “La revolución feminista de las alumnas de la ENAT: Paro indefinido y 118 denuncias de agresiones sexuales”, a partir de la entrevista vía internet con la actriz Lucía Corbello y a la gestora cultural Karen Condés, ambas egresadas de la ENAT. Como bien expresó la actriz, “En el nombre del arte, se permite todo”, refiriéndose a las múltiples prácticas violentas ejercidas por profesores, asesores, alumnos y ex alumnos de la escuela contra las estudiantes. Evidentemente, esto se…
-
El 27 de enero de 1945, 700 niños y niñas fueron liberados en Auschwitz, 232.000 fueron asesinados Una historia silenciada V
Publicado en Nueva Revolución Teresa Domínguez En 2005, las Naciones Unidas hicieron del 27 de enero el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas del Holocausto. El 76 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán Auschwitz-Birkenau se celebrará solo en Internet a consecuencia de la pandemia. La transmisión comenzará el 27 de enero de 2021 a las 16.00h. El portavoz del Museo de Auschwitz, Bartosz Bartyzel, anunció que el destino de los niños y niñas en Auschwitz será el tema principal de las celebraciones de este año. Se estima que fueron más de 232.000 víctimas. El 27 de enero de 1945, poco más de 700 niños y niñas fueron…
-
Charla feminista con la Red de apoyo a Inmigrantes DIMBALI #25N
Hemos tenido una cita para hablar sobre #Feminismo y sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la Red de Apoyo a Inmigrantes Jerez "Dimbali". Es la segunda vez que nos damos cita en la biblioteca Sebastián Oliva, en Jerez.